saludos

Que onda jajaja ya estamos del lado correcto jajaja x fin en primero

lunes, 18 de octubre de 2010

EL QUIMICO FARMACOBIOLOGO

Está capacitado para desempeñarse en la industria química farmacéutica, cosmética, alimentaría y biotecnológica dentro de las áreas: Síntesis y biosíntesis; Análisis .físico, químico y/o microbiológico; Manejo de sustancias; Materiales biológicos y desechos tóxicos; Producción; Control y aseguramiento de la calidad; Investigación, desarrollo e innovación tecnológica; Responsable legal y/o sanitaria; Mercadotecnia; Administración. En las Secretarías de Estado y empresas paraestatales en las áreas mencionadas, así como: Participar en el establecimiento de la normatividad que rige las actividades del área de Salud; Colaborar en la verificación, peritaje y supervisión del cumplimiento de las normas; Química legal; Estudio y control de la contaminación ambiental. En el sector salud en las áreas de: Análisis Bioquímico Clínico; Vigilancia epidemiológica; Farmacia Hospitalaria; Farmacia Comunitaria; Monitoreo de fármacos de uso terapéutico o de abuso; Manejo de sustancias, materiales biológicos y desechos tóxicos; Estudio y control de la contaminación; Responsabilidad legal y/o sanitaria; Control y aseguramiento de la calidad; Investigación, desarrollo e innovación tecnológica; Administración. En las instituciones educativas de investigación en las áreas de: Docencia; Investigación. Manejo de sustancias, materiales biológicos y desechos tóxicos; Innovación tecnológica; Responsabilidad legal y/o sanitaria; Administración.  (1)

PERFIL DE INGRESO
___________________________________________
CONOCIMIENTOS GENERALES EN:



HABILIDADES:




ACTITUDES:


 
PERFIL DEL EGRESADO
_________________________________________________________________________

El egresado de la carrera de Químico Farmacobiólogo, contará con la información , formación científica, habilidades prácticas, destreza y actitudes necesarias para dar respuesta a necesidades sociales, mediante:

La realización de análisis químicos, físicos, biológicos, fisicoquímicos y microbiológicos, aplicados en materias primas, procesos y productos terminados en las industrias y laboratorios clínicos.

El establecimiento de normas y sistemas de calidad relacionados con los procesos químicos y de salud.

El manejo y adpatación de métodos eficaces que le permiten intervenir en el diagnóstico y prevención de enfermedades, así como en el tratamiento y recuparación de la salud del hombre.

La participación en la detección y solución de problemas de salud pública mediante estudios sustentados en métodos científicos de su campo.

La participación en diferentes aspectos legales y administrativos relacionados con su profesión.

El trabajo en equipo y de manera interdisciplinaria con profesionales de carreras afines en la resolución de problemas relacionados con su ejercicio profesional.

El manejo de tecnología y sistemas de información. (2)


 (2)



BIBLIOGRAFIA:


(1) https://www.dgae.unam.mx/planes/zaragoza/QFB-Zar.pdf

(2) http://quimicas.unach.mx//index.php?option=com_content&task=view&id=12&Itemid=1


No hay comentarios:

Publicar un comentario